lunes, 1 de abril de 2013

"La culpa fue de los Beatles"

Imagen: elpais.com

¿Cuántas veces habremos oído esta afirmación o similar? Siempre se ha dicho que los cuatro de Liverpool se hicieron con el monopolio creativo de la música contemporánea —llamémosla así— a partir de su primer disco, Please Please Me, que en 1963 alcanzó el número uno en las listas internacionales, permaneciendo en este puesto hasta 30 semanas. Luego, aquello fue un no parar: With the Beatles con temas como “All my loving” o “Hold me tight”, históricos; las adaptaciones de los dos primeros álbumes para Estados Unidos, que llegaron también a los primeros puestos de los rankings de ventas;  A Hard Day’s night y Beatles for Sale, ambos en 1964 —algo que nos informa del ritmo de trabajo que llevaban los Beatles, así como su producción creativa y su demanda comercial—; Help! y Rubber Soul en 1965, con himnos como el single “Help!” o “Yesterday”, donde la experimentación musical rozaba el límite de la composición, además de la alternancia interna del grupo tanto a la hora de componer como a la de repartirse los roles musicales (por ejemplo, Ringo Starr, baterista, pone voz al tema “What goes on” en el álbum Rubber Soul). Asentados en el panorama musical de los 60, su innovación y sus melodías —que más que grandes sinfonías eran temas breves, de temática amorosa o personal basadas en las experiencias de sus compositores— siguieron progresando y manteniéndose siempre en el primer puesto de las listas mundiales, con los álbumes Revolver, Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band, su álbum homónimo The Beatles (“The White álbum”), Yellow Submarine y, por último, Abbey Rad y Let it Be (el único album que no fue producido por el gran George Martin). Diez años duraron juntos, y un conflicto de egos se cargó al grupo más épico de la historia de la música. Más de mil millones de discos vendidos desde 1960 hasta hoy gracias a remasters, remakes e Internet, y sólo en los 60, unos 250 millones.

Los últimos discos estuvieron marcados por la experimentación musical de una forma bastante atrevida y arriesgada, pero que fueron aun así muy alabados por el público. Los Beatles generaron una ola de nuevas melodías, de nuevos matices que marcaron la evolución de la música tal y como se conocía hasta entonces. Los cuatro de Liverpool dejaron anclados en el pasado a los héroes de los 50 (Ray Charles, Little Richard, Chuck Berry, Buddy Holly…) que, pese a ser referencia suya, los renovaron, haciéndose con el público a nivel internacional y siendo, aparte de iconos dentro del Reino Unido (todavía hoy), núcleo de la música en aquellos años. Sin duda, la culpa fue de los Beatles.

https://www.youtube.com/watch?v=Id7_2FBOtt8